El CSIC está prestando asesoramiento científico-técnico experto en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en el litoral mediterráneo al Ministerio del Interior, a través de la dirección general de Protección Civil y Emergencias, y al Ministerio de Defensa, que ha solicitado apoyo para la Unidad Militar de Emergencias.
Estas tareas se canalizan a través del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE), que fue activado el 30 de octubre, y cuenta con personal experto de la Conexión “Geociencias para un Planeta Sostenible” para ampliar el asesoramiento en las materias que lo requieran las administraciones públicas.

Zona de inundación afectada calculada el día 02.11.2024 (basada en datos de Copernicus, Landsat y Sentinel).
Nuestros compañeros Juan A. Ballesteros y Gerardo Benito (Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC) han empleado las imágenes LANDASAT 8 del día 30 de octubre de 2024 para mostrar las áreas afectadas tras el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana. Para resaltar las zonas afectadas, las bandas de las imágenes multiespectrales han sido combinadas (NIR SWIR ROJO en cada uno de RGB, Rojo el NIR verde el SWIR y Rojo el azul). El resultado es una imagen en la que las zonas afectadas por la inundación y caracterizada por un color marrón debido a la carga de sedimentos es resaltada en un color fucsia. Sobre esas imágenes, se realiza una medición grosera de la zonas afectadas.
Lo mas reseñable es el efecto del canal del río Turia que sirve de barrera longitudinal de la llanura de inundación, acortando esta por su parte izquierda, y facilitando una concentración de flujo mayor entre esta y el barranco de la rambla del Poyo. En la zona del río Júcar, se aprecia que en el desbordamiento de río Magro y del propio Júcar ocurren simultáneamente, multiplicando los efectos en lo ancho de la llanura de inundación aguas abajo de los municipios de La Alcudia y Guadasaur.
Las limitaciones son inherentes a la calidad de la imagen tomadas tras el paso de la DANA, ya que presenta bastante nubosidad. Se ha probado con imágenes de Sentinel, que pueden, a priori aportar mayor precisión. Sin embargo, estas imágenes tienen una mayor cobertura de nubosidad. Se espera que en los próximos días se pueda disponer de imágenes Sentinel más claras