Conexión Geociencias
Sinergias para afrontar retos futuros
La Conexión “Geociencias para un Planeta Sostenible” busca dotar a las Geociencias de una estructura colaborativa que maximice nuevas sinergias para afrontar la sostenibilidad y retos futuros de nuestra sociedad desde una perspectiva global y planetaria. La visión estratégica de la Conexión se centra en fomentar el estudio y cuidado del planeta Tierra como el único hogar del que disponemos para un futuro sostenible.
Saber más
La historia reciente nos demuestra que España ha sido escenario de una serie de crisis naturales y antrópicas donde las Geociencias han tenido un papel primordial para una correcta valoración, gestión y búsqueda de soluciones.
El hundimiento del Prestige, el vertido de lodos tóxicos de Aznalcóllar, la erupción del volcán de La Palma, el colapso ambiental del Mar Menor o el descenso de la masa de agua subterránea de Doñana han puesto de manifiesto la capacidad y agilidad del personal investigador en Geociencias y la importancia de su participación en asuntos ligados a la ayuda en situaciones de emergencia.
Por otra parte, el conocimiento en Geociencias es imprescindible para los gobiernos, administraciones públicas (comarcales y locales) y empresas que trabajan en recursos energéticos y minerales, abastecimiento de agua, eliminación y reaprovechamiento de residuos o la construcción de edificios e infraestructuras en tierra y mar y que precisan acciones de desarrollo y crecimiento sostenibles. La conexión aumentará la capacidad del CSIC para responder a estos requerimientos de la sociedad y de las administraciones públicas.
Las Geociencias aportan la escala temporal y espacial de las crisis climáticas y medioambientales actuales. La evolución de la vida en la Tierra a lo largo de millones de años muestra numerosos ejemplos de cómo los seres vivos respondieron a eventos críticos naturales como fluctuaciones de la temperatura y el CO2 atmosférico, del nivel del mar, colapso de la biodiversidad, etc. Su análisis permite predecir cómo la vida responderá ante los escenarios climáticos futuros, derivados en gran medida de la acción humana.
La conexión persigue facilitar la integración de los grupos de investigación en las distintas disciplinas de las Ciencias de la Tierra para mejorar nuestro conocimiento de los procesos geológicos del Planeta a escalas temporales que oscilan desde los millones de años a escalas más cortas de observación instrumental. Esta integración entre conocimiento básico y aplicación permite a las Geociencias proporcionar herramientas para avanzar en los retos sociales de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Esta conexión proporcionará un valor añadido para poder posicionarnos como líderes en Geociencias en la Estrategia Europea.
Otro aspecto esencial de la contribución de la ciencia a la sostenibilidad es la mejora de la transmisión del conocimiento transdisciplinar a la ciudadanía, a las generaciones futuras y a las administraciones y empresas para que puedan tomar decisiones informadas. La Conexión se focalizará en actuaciones de comunicación, formación de nuevas generaciones en geociencias y tecnología y transferencia.
Objetivos

Red estable de investigación y colaboracion en Geociencias

Sistema de gobernanza robusto

Optimización de infraestructuras y servicios científico – técnicos

Atracción de talento y fomento de las carreras de jóvenes investigadores y técnicos

Formación, divulgación y comunicación.

Fomento de la visión global del “Sistema Tierra” en todo el ámbito educativo a través de formación del profesorado

Posicionamiento y visibilidad internacional de la Comunidad de Geociencias.

Movilidad del personal de la conexión entre los distintos centros

Facilitar la creación de consorcios para liderar proyectos europeos e internacionales

Transferencia del conocimiento e innovación en Geociencias . Posicionamiento de la Conexión como interlocutor preferencial con “stakeholders”