Recursos hídricos y geológicos

Los recursos geológicos sustentan las actividades socio-económicas en todos los sectores productivos, desde la agricultura a la industria y los servicios. El acceso a materias primas (desde materiales de construcción a minerales críticos), agua y recursos geológicos en sentido amplio (suelo, territorio, patrimonio natural) y su uso sostenible, es reconocido como esencial por los planes de desarrollo del los Programas Marco Europeos y los Planes Estatales, autonómicos e incluso locales. Además, la transición hacia la neutralidad climática lleva implícito el desarrollo de nuevas tecnologías que se fundamentan en el uso, cada vez más creciente, de una amplia variedad de metales base-estratégicos (hierro, aluminio, cobre, zinc, níquel, titanio), de alto valor tecnológico (tierras raras, cobalto, litio, grafito, vanadio, cadmio, niobio, tántalo, estaño o wolframio) y preciosos (oro, plata y metales del grupo del platino).

    • José María González Jiménez | IACT | Coordinador
    • Estela Nadal Romero | Hidrología | IPE | Coordinadora
    • María Susana Timón | Recursos Minerales | IGME
    • África de la Hera | Recursos Hídricos | IGME
    • María Dolores Yesares Ortiz | Recursos Minerales | UCM
    • Fernando Tornos Arroyo  | Recursos Minerales | IGEO
    • Fco Javier López Moro | Recursos Minerales | IGME
    • Jorge Jódar | Recursos hídricos | IGME
    • Iván Alhama Manteca  | Recursos hídricos | UPC

Dr. José María González Jiménez (Coordinador)

Científico Titular del CSIC en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT). Geólogo especializado el desarrollo de herramientas geoquímicas (elemental e isotópicas) y mineralógicas (escalas nano y micro) para el estudio de metales estratégicos (cromo, níquel, oro) y críticos (cobalto, cobre) en depósitos magmáticos e hidrotermales. Petrología de rocas del manto, volcánicas y enclaves asociados para el encuadre de la formación de depósitos minerales en la evolución geoquímica y arquitectura de la litosfera terrestre, con el objeto de generar modelos aplicables para su exploración regional.

Dra. Estela Nadal Romero (Co-coordinadora)

Científica Titular del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE). Geógrafa especializada en el estudio de la dinámica hidrológica superficial y geomorfológica, principalmente en ambientes mediterráneos, investigando la influencia de los cambios de usos de suelo en el agua, la erosión, el suelo y sus relaciones con las condiciones climáticas

Dra. Susana Mª Timón Sánchez

Científica Titular del CSIC en el Instituto Geológico y Minero (IGME). Geóloga especializada en el estudio de la mineralogía y geoquímica de los depósitos minerales metálicos, especialmente los de Sn, W y otros elementos asociados (Nb, Ta, Li, Mo, Be), de gran interés económico y de exploración minera activa debido al potencial estratégico que tienen por sus aplicaciones en sectores industriales que demandan tecnología punta y en el desarrollo de energías limpias

Dra. África de la Hera Portillo

Científica Titular del CSIC en el Instituto Geológico y Minero (IGME). Hidrogeóloga especializada en la interacción ecosistemas dependientes de agua subterránea – acuífero/s abarcando aspectos cuantitativos y cualitativos, con especial énfasis en procesos dinámicos y de contaminación. Experiencia a nivel nacional e internacional, colaborando en proyectos desarrollados a escala de la cuenca Mediterránea y a escala europea

Dra. María Dolores Yesares Ortiz

Profesora Ayudante Doctora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Geóloga económica de recursos minerales metálicos (Au, Ag, Cu, Co, Pb y Zn) con especial interés en la génesis de yacimientos hidrotermales y supergénicos. Desarrollo y aplicación de vectores geoquímicos y mineralógicos para su exploración, así como sus métodos de recuperación de metales.

 

 

Dr. Fernando Tornos Arroyo

Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Geosciencias (IGEO; Recursos Minerales). Geólogo specializado en la geoquímica y exploración de recursos minerales con especial dedicación a sulfuros masivos volcanosedimentarios, sistemas magnetita-(apatito) e IOCG y sistemas de W-Sn-(Li). Ha trabajado en mineralizaciones en Europa, Latinoamérica y Africa financiado por proyectos nacionales y europeos y por empresas privadas.

 

 

Dr. Francisco Javier López Moro

Científico Titular del CSIC en el Instituto Geológico y Minero (IGME). Geólogo, experto en petrología, geoquímica, mineralogía, procesos geológicos que dan lugar a yacimientos minerales primarios, modelización geoquímica y químico-mineralógica de procesos magmáticos y metasomáticos, metalurgia, recuperación de residuos mineros, patrimonio geológico y monumental.

 

 

Dr. Jorge Jódar Bermúdez

Investigador Distinguido del CSIC en el Instituto Geológico y Minero (IGME). Hidrogeólogo especializado en la caracterización del funcionamiento de sistemas acuíferos, haciendo énfasis en la estimación de la recarga, tanto natural como artificial, mediante el uso de trazadores ambientales, en zonas de alta montaña y zonas polares.

Dr. Iván Alhama Manteca

Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Geólogo especializado en
la hidrogeología y modelos de procesos de flujo de agua y transporte de solutos y calor en medios porosos. Colaborador o investigador principal de proyectos, contratos y convenios con administraciones y empresas para el asesoramiento en materia de gestión integral de aguas superficiales y subterráneas y el diseño de sistemas de captación y recarga en acuíferos para la preservación de ecosistemas superficiales. Sus principales contribuciones se dan en el campo de la mecánica de suelos, en concreto en procesos de flujo de agua bajo estructuras de contención