«Global warming impacts on floods in high mountain regions» (El impacto del calentamiento global en las inundaciones de alta montaña) es el tercer volumen donde la publicación «Horizons» destaca temas de paleociencia de interés para la próxima generación, escritos en un formato visual y fácil de entender. Este título en el que participan miembros de la Conexión aborda cómo el estudio de las fases húmedas y secas extremas del pasado ayuda a nuestra comprensión de las inundaciones y sequías en el marco del cambio global actual y nos informa sobre las medidas que debemos tomar en el futuro.
Ballesteros-Cánovas JA, Lombardi R and Benito G; illustrations: Cooked Illustrations. Past Global Changes Horizons 3 34–39 2024. https://doi.org/10.22498/pages.horiz.3.34

Cooked Illustrations. Past Global Changes Horizons 3 34–39 2024. https://doi.org/10.22498/pages.horiz.3.34
«Las montañas son ecosistemas formidables que albergan recursos únicos para el bienestar humano. El cambio climático es más pronunciado en las regiones montañosas, donde la elevada altitud amplifica el ritmo del calentamiento, afectando a los glaciares y a la criosfera. Algunas regiones montañosas se están calentando incluso el doble de rápido que la temperatura media mundial. Al mismo tiempo, las montañas son muy sensibles a los impactos humanos directos, principalmente en la cubierta forestal y los usos del suelo. La frecuencia y la magnitud de los fenómenos hidrológicos extremos podrían aumentar en respuesta a estos cambios, poniendo en peligro el desarrollo sostenible de las comunidades. Debemos entender cómo está afectando el calentamiento climático a las inundaciones extremas que afectan a las comunidades de montaña para facilitar la adaptación y mitigación de futuros desastres…» Continuar leyendo (en inglés)